jueves

44. Conoce un resumen de las diferentes secciones de la Revista (Política de secciones)

 

Para la sección 1 o monográfica se piden aportaciones que se ajusten al tema propuesto en cada número y en clave prioritaria de investigaciones y reflexiones fundamentadas (preferentemente con estructura  IMRyD -Introducción, Metodología, Resultados, Discusión-) y referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico. Es un sección bilingüe y con una extensión orientativa de  5500-7000 palabras (excluyendo referencias bibliográficas, título, resumen y palabras clave).

 

La Sección 2 de la revista (Artículos/Papers) con una extensión aproximada de 5500-7000 palabras (excluyendo referencias bibliográficas, título, resumen y palabras clave). solicita investigaciones y experiencias en didácticas aplicadas, análisis del discurso, técnicas de comunicación y otras vertientes de la educación, igualmente en formato IMRyD (Introducción - Metodología - Resultados - Discusión) y con cotejo de referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico.

 

Para su Sección 3 (1000-1300 palabras) pueden enviarse Recensiones o Reseñas/Book Review de publicaciones fechadas a partir de los dos años previos al nuevo número.

 

La sección ocasional de Noticias (Sección 4 o News) recoge en una extensión orientativa similar a la sección 3, informaciones sobre muestras, exposiciones y eventos especialmente vinculados al ámbito temático de la Revista y a su escenario y contexto educativo universitario.

jueves

41. El Guiniguada, presente en el II Coloquio Internacional de Hispanistas (Italia - España)

El Guiniguada, invitada a participar (05 de diciembre 2024) en uno de los Simposios del 

II Coloquio Internacional de Hispanistas Italia-España. 

Acceso aquí

Reportaje fotográfico en el Facebook de la Revista

https://www.facebook.com/RevistaElGuiniguada



miércoles

40. Llamado para el próximo número o CFP (núm. 34, año 2025) ya en Infoling

El próximo número de la revista (34, 2025) ya definido y esperando sus aportaciones. La sección 1 o monográfica lleva por lema Educación y competencia global  y estará a cargo de la doctora D.ª Teresa Fernández-Ulloa (California State University, Bakersfield, EE.UU.). Informado ya en Infoling


 

sábado

39. Un nuevo número de El Guiniguada (33, 2024) y renovados Sello FECYT y Mención...

Con el número 33 y correspondiente al año en curso, se ha publicado un nuevo volumen de la revista. Y con la alegría de celebrar además, en este 2024, los 40 años de El Guiniguada y los 35 de la ULPGC. Renovamos asimismo el Sello FECYT (a la excelencia editorial y científica) y la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. ¡¡Seguimos!!

¡¡Larga vida a El Guiniguada!!

Entra aquí y consulta el nuevo número 33 (2024).