La revista científica El Guiniguada en el nivel B de CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas ), en su ámbito de las Ciencias Sociales
domingo
49. El Guiniguada se posiciona en el nivel B de CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas ) 2025
jueves
48. Cambios en la extensión requerida para las aportaciones, a partir del nuevo número 35 (2026)
El Guiniguada comunica una nueva extensión para sus contribuciones, según las secciones.
Entrará en vigor con el nuevo número 35 (2026).
Secciones 1 y 2 (Monográfica y Papers, respectivamente)
-Mínimo 5500 – máximo deseable 7000, sin contar referencias bibliográficas, título, resumen y palabras clave.
Secciones 3 y 4 (Recensiones o Reseñas y Noticias, respectivamente)
jueves
44. Conoce un resumen de las diferentes secciones de la Revista (Política de secciones)
Para la sección 1 o monográfica se piden aportaciones que se ajusten al tema propuesto en cada número y en clave prioritaria de investigaciones y reflexiones fundamentadas (preferentemente con estructura IMRyD -Introducción, Metodología, Resultados, Discusión-) y referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico. Es un sección bilingüe y con una extensión orientativa de 5500-7000 palabras (excluyendo referencias bibliográficas, título, resumen y palabras clave).
La Sección 2 de la revista (Artículos/Papers) con una extensión aproximada de 5500-7000 palabras (excluyendo referencias bibliográficas, título, resumen y palabras clave). solicita investigaciones y experiencias en didácticas aplicadas, análisis del discurso, técnicas de comunicación y otras vertientes de la educación, igualmente en formato IMRyD (Introducción - Metodología - Resultados - Discusión) y con cotejo de referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico.
Para su Sección 3 (1000-1300 palabras) pueden enviarse Recensiones o Reseñas/Book Review de publicaciones fechadas a partir de los dos años previos al nuevo número.
La sección ocasional de Noticias (Sección 4 o News) recoge en una extensión orientativa similar a la sección 3, informaciones sobre muestras, exposiciones y eventos especialmente vinculados al ámbito temático de la Revista y a su escenario y contexto educativo universitario.
miércoles
40. Llamado para el próximo número o CFP (núm. 34, año 2025) ya en Infoling
El próximo número de la revista (34, 2025) ya definido y esperando sus aportaciones. La sección 1 o monográfica lleva por lema Educación y competencia global y estará a cargo de la doctora D.ª Teresa Fernández-Ulloa (California State University, Bakersfield, EE.UU.). Informado ya en Infoling
sábado
39. Un nuevo número de El Guiniguada (33, 2024) y renovados Sello FECYT y Mención...
¡¡Larga vida a El Guiniguada!!
martes
35. Felicitación
Desde la Revista científica El Guiniguada felicitamos por el
nuevo año que ya quiere llegar.
¡¡¡¡Todo lo mejorrrrrrr!!!!
jueves
34. Un nuevo número de la revista El Guiniguada
Con el número 32 y correspondiente al año en curso (2023), se ha publicado un nuevo volumen de la revista. Y con la alegría de constatar su avance, poco a poco.
El Guiniguada consigue certificar los 38 criterios (de 38) del Catálogo Latindex, la concesión del Sello Fecyt (a la excelencia editorial y científica) y la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. ¡¡Seguimos!!
Larga vida a El Guiniguada.
Entra aquí al nuevo número 32 (2023)
miércoles
33. Sello FECYT y Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de género
El Guiniguada obtiene el Sello FECYT (calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas) y la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género, en los ámbitos de Ciencias de la Educación y Psicología (8ª convocatoria).
Con nuestro agradecimiento al equipo humano de la Revista (miembros de los Consejos, investigadores participantes, revisores/evaluadores, gestores, lectores...).
32. 38 de 38 criterios cumplidos en el Catálogo Latindex
El Guiniguada sigue avanzando y mejora sus características viendo cumplidos los criterios totales (38/38) del Catálogo Latindex V2.0 (2018 - )
lunes
29. Extensión (Deadline) para el nuevo número 32 (2023)
Modificación en la fecha límite (Deadline) del número en curso. Se
extiende al 29 de diciembre de 2022 la fecha para envíos destinados al
número 32 (2023) de El Guiniguada.
Hasta el 29 de diciembre de 2022 se podrán entregar las contribuciones, tanto para la sección 1 o monográfica (Universidad y Mediación: vertientes lingüística y socioeducativa) como para la 2 de Papers, la 3 de Recensiones o reseñas y la 4 de Noticias.
martes
20. Extensión (Deadline) de envíos para el número 30 (2021)
Modificación en la fecha límite (Deadline) del número en curso. Se
extiende al 15 de diciembre de 2020 la fecha para envíos destinados al número 30 (2021) de El Guiniguada.
Hasta el 15 de diciembre de 2020 se podrán entregar las contribuciones, tanto para la sección 1 o monográfica (Una mirada crítica hacia la didáctica de la Lengua y la Literatura, hoy) como para la 2 de Papers y la 3 de Recensiones o reseñas.
19. Renovación de la secretaría de "El Guiniguada"
Se ha dado curso a la solicitud expresada por el docente e investigador D. José Luis Correa Santana de dejar voluntariamente la representación de la secretaría de la Revista. Damos entrada al profesor e investigador D. Miguel Sánchez García. ¡¡Agradecemos la labor de continuidad de José Luis Correa que ha representado la secretaría de El Guiniguada sin interrupción desde el año 2001!!
viernes
8. Aviso: superando algunas dificultades técnicas...
sábado
5. El Guiniguada. Revista de investigaciones y experiencias en Ciencia de la Educación, ya en el OJS
PASOS:
1. Comunicar el envío al correo de la revista (obtendrá confirmación)