Apoyo
para los revisores
El contenido de las contribuciones de El Guiniguada debe estar en consonancia con la línea editorial de la revista
y con las especificidades de sus respectivas secciones.
La
revista publica anualmente un volumen con contribuciones
inéditas en el amplio ámbito de la Educación (investigación e innovación
educativa), una vez superan un proceso de evaluación anónimo por expertos
externos (doble ciego). Interesada en aportaciones que comuniquen resultados de investigación y reflexiones fundamentadas: análisis del discurso educativo, estudios comparatistas, validación de diseños didácticos, revisiones metodológicas,
estudio de casos o desarrollo de experiencias contrastadas en la formación del profesorado son algunas de sus prioridades.
Respecto a sus secciones, la
revista se articula en las siguientes:
Sección 1 (En
torno a un tema o centro de interés), se pide una aportación que se ajuste al tema propuesto en cada número, en clave de breve reflexión/investigacción general y fundamentada (preferentemente con estructura IMRyD -introducción, metodología, resultados, discusión-) y referencias bibliográficas relevantes en el ámbito (Scopus, JCR, ESCI, Dialnet...).
Sección 2 (Papers) aportaciones (en formato estado
de la cuestión, estudio de necesidades, investigaciones y experiencias en
didácticas aplicadas...), en la formación del profesorado de cualquier nivel
educativo. Con
estructura IMRyD
(introducción, metodología, resultados, discusión), junto a referencias bibliográficas (relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico).
Sección 3 (recensiones
o reseñas –book reviews-). Contendrá
una semblanza o recorrido estructural, descriptivo y, en la medida de lo
posible, crítico, de una obra del ámbito temático de la revista, y de reciente
publicación. Irá precedida del siguiente esquema: Título de la publicación; autoría; fecha; lugar
de edición; editorial (colección/volumen); idioma; páginas; autoría de la
recensión, junto a una miniatura de la obra reseñada.
Sección 4 (noticias o news). Acogerá informaciones sobre muestras o exposiciones especialmente vinculadas al ámbito temático de la revista y/o de la institución que la acoge. Puede incorporar apartados, si se considera, así como referencias bibliográficas. Integrará un resumen en español y en inglés y los datos completos del evento (incluida una imagen alusiva).
Sección 4 (noticias o news). Acogerá informaciones sobre muestras o exposiciones especialmente vinculadas al ámbito temático de la revista y/o de la institución que la acoge. Puede incorporar apartados, si se considera, así como referencias bibliográficas. Integrará un resumen en español y en inglés y los datos completos del evento (incluida una imagen alusiva).
Atención a los criterios y recomendaciones específicas de la revista (lenguaje inclusivo, género en la investigación, buenas prácticas...). Se recomienda la consulta de números previos por si se considera la cita de artículos de El Guiniguada.
A modo
orientativo puede seguirse
para la revisión el siguiente
para la revisión el siguiente
Formulario orientativo