viernes

45. En breve, recibimos para el número 35 (2026)... Ya en Infoling

Ya en Infoling la información (CFP) para el próximo número de la revista (35, 2026). Ocupará su sección 1, bilingüe (Monographic, 2500-4000 palabras) el centro de interés De lo “policomunicativo” a lo motivacional: videojuegos, cine, radiotelevisión y realidad extendida, bajo la responsabilidad del Dr. D. Iván Martín Rodríguez (Universidad del Atlántico Medio, España).

Los trabajos aquí recogidos tendrán como concepto vehicular tanto el aprendizaje como los diferentes productos y lenguajes audiovisuales que, por su naturaleza, poseen capacidad para impactar en el desarrollo de nuevas metodologías, herramientas y enfoques epistemológicos. Este verbo, “aprender”, debe ser el nexo entre las contribuciones, entendiendo también el aprendizaje como una realidad que trasciende el contexto escolar. Ello nos lleva, por tanto, a plantear en esta sección monográfica puntos de vista muy distintos en los cuales la comunicación, de un modo polisémico, se ofrece como un proceso que integra aprendizaje, juego, estímulo cognitivo e intercambio entre personas... con o sin la pantalla como entidad mediadora.

Consulten las otras secciones tanto en este Blog como en la propia web de la revista.


Enlace a Infoling
 

 

jueves

44. Conoce un resumen de las diferentes secciones de la Revista (Política de secciones)

 

Para la sección 1 o monográfica se piden aportaciones que se ajusten al tema propuesto en cada número y en clave prioritaria de investigaciones y reflexiones fundamentadas (preferentemente con estructura  IMRyD -Introducción, Metodología, Resultados, Discusión-) y referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico. Es un sección bilingüe y con una extensión orientativa de  2500-4000 palabras.

 

La Sección 2 de la revista (Artículos/Papers) con una extensión aproximada de 2700-5000 palabras, solicita investigaciones y experiencias en didácticas aplicadas, análisis del discurso, técnicas de comunicación y otras vertientes de la educación, igualmente en formato IMRyD (Introducción - Metodología - Resultados - Discusión) y con cotejo de referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico.

 

Para su Sección 3 (700-1200 palabras) pueden enviarse Recensiones o Reseñas/Book Review de publicaciones fechadas a partir de los dos años previos al nuevo número.

 

La sección ocasional de Noticias (Sección 4 o News) recoge en una extensión orientativa similar a la sección 3, informaciones sobre muestras, exposiciones y eventos especialmente vinculados al ámbito temático de la Revista y a su escenario y contexto educativo universitario.

jueves

41. El Guiniguada, presente en el II Coloquio Internacional de Hispanistas (Italia - España)

El Guiniguada, invitada a participar (05 de diciembre 2024) en uno de los Simposios del 

II Coloquio Internacional de Hispanistas Italia-España. 

Acceso aquí

Reportaje fotográfico en el Facebook de la Revista

https://www.facebook.com/RevistaElGuiniguada



miércoles

40. Llamado para el próximo número o CFP (núm. 34, año 2025) ya en Infoling

El próximo número de la revista (34, 2025) ya definido y esperando sus aportaciones. La sección 1 o monográfica lleva por lema Educación y competencia global  y estará a cargo de la doctora D.ª Teresa Fernández-Ulloa (California State University, Bakersfield, EE.UU.). Informado ya en Infoling